Modelo de color CMY
Es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión en colores. Es la versión moderna y más precisa del antiguo modelo tradicional de coloración (RYB), que se utiliza todavía en pintura y artes plásticas. Permite representar una gama de colores más amplia que este último, y tiene una mejor adaptación a los medios industriales.
Este modelo se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más:
- · C = Cyan (azul).
- · M = Magenta (Magenta).
- · Y = Yellow (Amarillo).
- · K = Key (Negro).
La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (puesto que la mezcla de cian, magenta y amarillo en fondo blanco resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la absorción de la luz. El color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es absorbida por el objeto.
El cian es el opuesto al rojo, lo que significa que actúa como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +B). Magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al azul (+R +G -B).
Su uso generalizado se da en el contexto de las artes gráficas. Las imprentas ófset imprimen, generalmente, en estos cuatro colores más tintas planas especiales, si se diera el caso (los comúnmente denominados colores Pantone). Por este motivo, antes de enviar cualquier trabajo a la imprenta se debe convertir los colores del documento a CMYK, para que los colores de impresión sean lo más correctos posibles.
Modelo de color HSV
El modelo de color HSV es una transformación no lineal del modelo RGB en coordenadas cilíndricas de manera que cada color viene definido por las siguientes dimensiones:
- Tinte o matiz: Ángulo que representa el matiz, normalmente definido entre 0o y 360o.
- Saturación: Nivel saturación del color, dado entre 0 y 1, 0 representa sin saturación alguna (blanco), hasta 1 que sería el matiz en toda su intensidad. Es común también darlo en percentiles 0%-100%.
- Brillo: Nivel del brillo entre 0 y 1. 0 es negro; 1, blanco. Al igual que la saturación puede darse en porcientos entre 0% y 100%. De esta forma el 50% indica el nivel medio o normal del brillo del color.
Fue definido en 1978 por Alvy Ray Smith. A diferencia del modelo RGB ampliamente usado en los monitores, televisores, etc., si bien las coordenadas de aquel son euclideanas; el color HSV sigue una representación más parecida a las coordenadas cilíndricas. Además es una representación más cercana a la forma en que los humanos perciben los colores y sus propiedades, pues se agrupan las tonalidades de color, lo cual es distinto al caso RGB donde los colores no están necesariamente tan agrupados.
Modelo de color HSL
El modelo HSL se conoce como modelo perceptivo de color por tomar sus atributos de la observación del funcionamiento de la percepción humana de la luz. En 1905 Alber H. Münsell formuló un sistema de ordenación del color basado en la percepción humana. Münsell identificó tres atributos:
- Matiz (Tono) es el nombre técnico de lo que normalmente llamamos "color" o sea la longitud de la onda luminosa. El espectro visible del matiz está entre el rojo y el violeta, es decir entre 380 y 780 nanómetros de longitud de onda.
- Saturación (Croma) es la mezcla de los colores entre si. Es decir la interferencia de unas ondas con otras de diferentes frecuencias. Una alta saturación indica que vemos el color en toda su pureza, sin interferencias.
Una menor saturación indica que el color tiene mezcla con otros colores con los que interfiere. Cuando las ondas de todos los colores se perciben con igual valor, el matiz no se diferencia y sólo se ve el color blanco.
- Brillo (Valor) es la intensidad lumínica. Es la frecuencia de la onda luminosa. Una luminosidad alta hace que el color se aprecie más vibrante e intenso, una luminosidad baja hace que el color se apague y tienda hacia el negro.
HSL es similar al modelo HSV pero refleja mejor la noción intuitiva de la saturación y la luminaria como dos parámetros independientes, y por tanto es un modelo más adecuado para los artistas. Algunas aplicaciones de este modelo de color son:
- La especificación CSS3
- Facebook api web Developer
- Inkscape (desde la versión 0.42)
- Macromedia Studio
- Microsoft Windows system color picker (y MSPaint)
- Paint Shop Pro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario