lunes, 30 de septiembre de 2019

Grafiación 2D

TRASLACION

Las traslaciones pueden entenderse como movimientos directos sin cambios de orientación, es decir, mantienen la forma y el tamaño de las figuras u objetos trasladados, a las cuales deslizan según el vector. La traslación implica movimiento de un objeto, persona, posición , cargo o evento. La traslación de un objeto, por ejemplo, se refiere al transporte de una cosa de un lugar a otro. La traslación de una cargo, por ejemplo, significa un cambio de posición en el ámbito del trabajo. La traslación de un evento es la mudanza de fecha de una actividad.



La traslación de figuras en el campo de la geometría, se refiere a mover una figura geométrica definiendo un ángulo y una distancia. La figura geométrica no gira ni cambia de tamaño, solo se traslada dentro de un plano.


Por lo tanto , la traslación es una transformación geométrica plana consistente en desplazar cada punto (y por tanto cada arista) de una figura según una dirección, sentido y distancia fijos. Estos tres datos conforman el denominado vector de la traslación.






ESCALAMIENTO

Una transformación para alterar el tamaño de un objeto se denomina escalamiento. Dependiendo del factor de escalamiento el objeto sufrirá un cambio en su tamaño pasando a ser mayor, o menor en su segmento de longitud. Esta es la transformación del objeto especialmente interesante, pues con ella se consigue el efecto Zoom.
La operación de escalado modifica la distancia de los puntos sobre los que se aplica, respecto a un punto de referencia. Para definir esta operación son necesarios dos factores de escala, Sx y Sy, según las direcciones x e y, y un punto o eje de referencia.




Caracteristicas:
  • Cualquier valor numérico positivo puede asignarse a los factores de escalación Sx y Sy. 
  • Los valores menores que 1 reducen el tamaño de los objetos; 
  • Los valores mayores que 1 producen un agrandamiento. 
  • Si se especifica un valor de 1 para Sx y Sy se mantiene inalterado el tamaño de los objetos. 
  • Cuando a Sx y Sy se les asigna el mismo valor, se produce una escalación uniforme, la cual mantiene las propiedades relativas del objeto a escala. 
Existen dos tipos de escalado:
  • Escalado uniforme: El factor de escala es el mismo en las dos coordenadas, es decir Sx=Sy, y por lo tanto varía el tamaño pero no la forma del objeto.
  • Escalado diferencial: El factor de escala es distinto en cada dirección, es decir Sx es distinto de Sy, y se produce una distorsión en la forma del objeto.






ROTACION




Rotación es el movimiento de cambio de orientación de un cuerpo o un sistema de referencia de forma que una línea (llamada eje de rotación) o un punto permanece fijo.

Para rotar un objeto (en este caso bidimensional), se ha de determinar la cantidad de grados en la que ha de rotarse la figura. Para ello, y sin ningún tipo de variación sobre la figura, la cantidad de ángulo ha de ser constante sobre todos los puntos. Otra forma de conseguir la rotación, respecto a un punto de movimiento, es fijar los diferentes puntos respecto a un punto de fijación siendo los puntos que forman la figura, relativos a este.
 







 SESGADO
El sesgado es un tipo de transformación no rígida, pues existe una deformación del objeto original al aplicar dicha transformación. Existen dos tipos de sesgo: sesgo horizontal y sesgo vertical. 

  • Sesgo horizontal. Las coordenadas adyacentes al eje x permanecen fijas, los valores de y no cambian. 
  • Sesgo vertical. Las coordenadas adyacentes al eje y permanecen fijas, los valores de x no cambian. 











No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Introducción a la animación por computadora.

Historia, evolución y aplicación de la animación por computadora. La animación por computadora, comenzó entre los 40s y 50s, con la ...